Exposición "Tononwitral: Cuentos tejidos del sur del mundo"
Hace mucho tiempo atrás, desde épocas precolombinas que el tejido ha estado presente en la vida y cultura del pueblo mapuche.
Tejen mantas, hilan sus ropas, trenzan sus canastos, anudan pitas y amarran fibras. Pero también urden un sin fin de historias, leyendas y saberes que se transmiten de abuela a madre, de madre a hija, de generación en generación. Una red de conocimientos que se va entramando a lo largo de la historia, y que confluye para sostener la sabiduría ancestral que en especial las mujeres mapuche nos heredan.
TONONWITRAL significa trama. Esta exposición es una gran trama de cuentos tejidos. Es la invitación a un viaje por la cosmovisión del mundo mapuche, un encuentro con el patrimonio material e inmaterial, construido a través de saberes, historias, objetos y contextos del sur de nuestro país.
¡Las y los invitamos conocer el maravilloso mundo del sur de nuestro país!
Reservas visitas guiadas
Para información y reservas de visitas guiadas comunicarse con:
- +562 2682 1195
Programa Expo Tononwitral: Cuentos tejidos del sur del mundo
El Área Educativa de Museo Artequin, ha preparado actividades diseñadas especialmente para que las y los estudiantes de todos los niveles educativos disfruten y aprendan con la nueva exposición que estará en Museo Artequin entre el 13 de septiembre y el 29 de enero de 2023.
¡Ven con tus estudiantes, les invitamos a vivir una experiencia llena de tradiciones, naturaleza, saberes y patrimonio!
Expo Vrittanta
Vrittanta: Historias bordadas de Pahari, India
Vrittanta es una palabra sánscrita que significa narraciones, y esta exposición, es justamente una invitación a conocer historias y narraciones a través de bordados realizados por mujeres de un lugar ubicado en la zona occidental del Himalaya: la región de Pahari.
A través de sus bordados construyendo pequeñas escenas, las mujeres Pahari, nos enseñan de sus costumbres, tradiciones, cultura y religión. ¿Por qué está bailando Lord Shiva? ¿Dónde está sentado el grandioso Ganesha? o ¿Por qué las Gopis bailan alrededor del Señor Krishna?
Disfrutemos y conozcamos un hacer diferente y original, que se ha transmitido de generación en generación desde el siglo XVI en India, y que en forma colectiva, ha logrado perdurar y rescatar una valiosa tradición artesanal femenina.
¡Las y los invitamos conocer el maravilloso mundo de la India!
Programa Expo Vrittanta: Historias Bordadas de Pahari, India
El Área Educativa de Museo Artequin, ha preparado actividades diseñadas especialmente para que las y los estudiantes de todos los niveles educativos disfruten y aprendan con la nueva exposición que estará en Museo Artequin entre el 22 de junio y el 28 de agosto de 2022.
¡Ven con tus estudiantes, les invitamos a vivir una experiencia llena de tradiciones, simbología y creatividad!
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTOCOLOS COVID
Antes de ingresar al Museo:
- Control de la temperatura.
- Si presenta fiebre o síntomas asociados a Covid-19, no podremos permitir el ingreso.
- Se solicitará a 1 representante por grupo completar un formulario para registro.
- Se solicitará el uso de alcohol gel (dispensador disponible para el público).
- Se solicitará el uso de mascarilla (desde los 6 años) y mantener la distancia física.
- Evite tocar superficies, como pasamanos, manijas y vitrinas.
- No es posible consumir bebidas ni alimentos durante la visita.
- En contexto de pandemia, no disponemos de guardarropía. Se les pide visitarnos lo más livianos posibles, idealmente sin mochilas.
- En el marco de las normas sanitarias anunciadas por el Ministerio de Salud, desde el 14 de abril de 2022, Museo Artequin solicitará el Pase de Movilidad a las personas mayores de 12 años.
Reservas visitas guiadas
Para información y reservas de visitas guiadas comunicarse con Daniela Díaz:
- +562 2682 1195
Visita Eco Zona Nestlé
Museo Artequin y Nestlé Chile se unen en un nuevo proyecto artístico y educativo con el fin de sensibilizar sobre la problemática medioambiental y la actual escasez hídrica. Juntos creamos la Eco Zona Nestlé, compuesta por módulos educativos e interactivos en los que podrás conocer y aprender sobre cómo ayudar al planeta y hacer un uso responsable del agua.
Las y los invitamos a visitar un espacio de exploración y recorrido en el frontis de Museo Artequin, junto a la Plaza de la Luz y el Arte Enel (recientemente remodelada).
A partir de obras de arte proponemos que los niños, niñas y sus familias observen su relación con el cuidado del agua, influyendo así en el conocimiento del recurso y en la responsabilidad de cada integrante en hacer un uso sustentable del agua.
Los 7 módulos de la Eco Zona Nestlé ofrecen un recorrido didáctico, interactivo y participativo, que entrega información y propone una reflexión sobre el cuidado del agua en un contexto cotidiano y familiar.
¡Conviértete en un súper guardián del planeta!
Visita Establecimientos Educacionales
Invitamos a las escuelas, colegios y jardines infantiles a conocer la Eco Zona Nestlé y realizar la visita guiada con actividad, dando énfasis en contenidos que vayan en concordancia con los planes y programas del MINEDUC.
Los estudiantes que vivan la experiencia de la Eco Zona Nestlé serán reconocidos como “Guardianes del Agua” y su misión será llevar este mensaje a sus hogares, escuelas, colegios y jardines.
Contenidos abordados por Nivel Educacional
- Hábitos saludables
- El agua y la atmósfera
- Ecosistemas marinos
- El agua y los océanos
- Estados de la materia
- Sustentabilidad
- Biodiversidad
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTOCOLOS COVID
Antes de ingresar al Museo:
- Control de la temperatura.
- Si presenta fiebre o síntomas asociados a Covid-19, no podremos permitir el ingreso.
- Se solicitará a 1 representante por grupo completar un formulario para registro.
- Se solicitará el uso de alcohol gel (dispensador disponible para el público).
- Se solicitará el uso de mascarilla (desde los 6 años) y mantener la distancia física.
- Evite tocar superficies, como pasamanos, manijas y vitrinas.
- No es posible consumir bebidas ni alimentos durante la visita.
- En contexto de pandemia, no disponemos de guardarropía. Se les pide visitarnos lo más livianos posibles, idealmente sin mochilas.
- En el marco de las normas sanitarias anunciadas por el Ministerio de Salud, desde el 14 de abril de 2022, Museo Artequin solicitará el Pase de Movilidad a las personas mayores de 12 años.
Reservas visitas guiadas
Para información y reservas de visitas guiadas comunicarse con Daniela Díaz:
- +562 2682 1195