En Museo Artequin, creemos que el arte y la cultura deben ser accesibles para todas las personas, sin importar sus condiciones físicas, sensoriales o cognitivas. Por ello, durante los últimos años hemos desarrollado una serie de acciones que promueven la inclusión y el acceso equitativo a nuestras experiencias educativas y artísticas.
Hemos acercado el museo a hospitales, colegios y comunidades educativas a través de programas diseñados especialmente para niñas, niños y jóvenes con distintas necesidades. También hemos establecido convenios con instituciones que abordan la discapacidad física e intelectual, lo que nos ha permitido adaptar nuestras actividades, espacios y metodologías de mediación.
En particular, hemos enfocado parte de nuestro trabajo en la atención a estudiantes y publico dentro del espectro autista, desarrollando materiales y experiencias inclusivas con el objetivo de facilitar su participación. Este trabajo ha sido enriquecido gracias a nuestra participación en la Red de Museos en Calma, una iniciativa que promueve el acceso a espacios museográficos a través de adecuaciones sensoriales, control de aforo, zona de calma y un entorno con menor carga sensorial. Estas adaptaciones nos han permitido entregar una experiencia más respetuosa y acogedora, para personas con autismo y otras condiciones de procesamiento sensorial, acercando siempre desde la empatía la integración cultural como su derecho.
Además, gracias al reciente Fondo de Equipamiento y Accesibilidad Cultural Universal 2025 recientemente adjudicado, comenzamos el año 2026 con el mejoramiento de infraestructura, otorgando importantes mejoras en la accesibilidad física del museo, como la construcción de una rampa de acceso universal, la adecuación del mesón de bienvenida y la creación de un espacio de inclusión multisensorial con materiales táctiles, auditivos y visuales para comienzo del 2026.
Estas acciones reflejan nuestro compromiso continuo con una cultura más inclusiva, donde todas las personas puedan disfrutar, aprender y participar activamente del arte en igualdad de condiciones.


